Revista de actualidad

El primer número de 2023 lleva a la editorial la reforma que refuerza nuestro Estatuto de Autonomía. Asimismo, se incluye las últimas sentencias, noticias y resúmenes de las principales leyes aprobadas en Aragón, como la Ley de Economía Social, la Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Social y Familiar o la Ley de Tecnologías en la nube. Por otra parte, destacan los artículos sobre sanidad y seguridad en el ámbito rural y el dedicado a una materia de especial trascendencia en nuestro derecho civil, como es la incidencia del abandono emocional en el deber de crianza y educación de los hijos mayores.

La última revista de 2022 presta especial atención a la Jornada "El futuro del autogobierno de Aragón tras 40 años de autonomía", así como a otras importantes citas, como el Foro de Derecho Aragonés o el Congreso de Letrados y Abogados de Comunidades Autónomas. El apartado de doctrina se dedica al reto de la financiación del bienestar social. En desarrollo estatutario se incluyen resúmenes de la Ley reguladora del Fondo Aragonés de Financiación Municipal y del Decreto de Comisión de Garantía y Evaluación del derecho a la prestación de ayuda para morir. Asimismo, resulta destacable, en quejas y sugerencias, el artículo dedicado a la diferencia de trato entre empadronados y no empadronados, en relación con las tasas y precios públicos de las entidades locales.

En 2022, celebramos en Aragón el 40º aniversario del Estatuto de Autonomía. Por ello, el número 50 de la publicación se dedica íntegramente a este acontecimiento tan importante para Aragón, incluyendo artículos de los representantes de las instituciones aragonesas, junto con otros estudios jurídicos y sociológicos de expertos en la materia.

En el primer número de 2022 se hace un repaso a todas las novedades jurisprudenciales en Aragón de los últimos meses en todos los órdenes jurisdiccionales. Asimismo, junto a las secciones habituales, destaca la editorial de El Justicia de Aragón que lleva por título “Pasado, presente y futuro” y el artículo doctrinal de la Catedrática de Derecho Internacional Público, Natividad Fernández Sola, dedicado a un tema de actualidad, la Guerra en Ucrania y los crímenes de guerra.

En el último número del año se dedica especial atención a nuestro Código del Derecho Foral que cumplió en 2021, diez años de vigencia. En la actualidad uno de los retos a los que se enfrenta es su adaptación a las normas sobre la capacidad de las personas derivadas de la Convención de Nueva York.
- 1 de 11
- siguiente ›